Journey into Fear (en Argentina Jornada de terror) es una película de 1943 dirigida por Norman Foster, escrita por Joseph Cotten y producida por Orson Welles. Bueno, al menos eso es en teoría. La verdad de la historia es que comenzó siendo dirigida por Orson Welles en paralelo a la realización de The Magnificent Ambersons pero luego dejó el rodaje para ir a Brasil a filmar It’s All True, película que nunca terminaría. El guión, el único firmado por Joseph Cotten en toda su filmografía, fue escrito entre el actor y el propio Orson Welles. Aunque Welles fue el productor, no tenía sin embargo el control de la película ni el corte final. La película está protagonizada por Joseph Cotten, junto a Dolores Del Río, Ruth Warrick, Agnes Moorhead y Everett Sloane, estos últimos tres parte del Mercury Theatre de Orson Welles. El propio Welles se asignó un papel, el cual, como era su costumbre, tenía una nariz postiza, la única manera en la cual aceptaba verse a sí mismo en la pantalla.
Se trata de una historia folletinesca de espionaje, un largometraje que también podría haber interesado a Alfred Hitchcock. Welles, amante de la literatura clásica, solía contar este tipo de historias en sus ciclos radiales. El guión se basa en la novela de Eric Ambler, el mismo de La máscara de Dimitrios, influyente libro de espionaje que también tendría en 1944 una adaptación cinematográfica. En ambas películas aparece el Coronel Haki, interpretado por diferentes actores. En Journey into Fear, por supuesto, el rol quedó en manos de Orson Welles.
El ingeniero estadounidense Howard Graham (Joseph Cotten) es enviado por cuestiones de trabajo a Estambul, su contacto en la ciudad (Everett Sloane) lo separa de su esposa (Ruth Warrick) y lo lleva a un club nocturno donde actúa la bailarina Josette Martel (Dolores del Río). Durante un número de magia, el mago es asesinado y todo indica que el destinatario del asesinato era el propio Graham. Cuando el coronel Haki (Orson Welles), de la policía de Ataturk, abre una investigación, informa a Graham de que su misión comercial es clave para la modernización de la marina de guerra turca y que los nazis han encargado a un asesino profesional, Peter Banat (Jack Moss), que le mate. Haki organiza para Graham un pasaje, supuestamente secreto, en un carguero por el mar Negro. Pero una vez en el barco, todos aquellos de los que intentaba huir parecen estar a bordo. Será el comienzo de la aventura.
Luego de su fulgurante y polémico debut en El ciudadano (1941) este es el segundo rol actoral de Orson Welles. También la esperanza de que dividiera su carrera entre películas más personales y productos más de género con ambiciones más humildes. Lamentablemente no pudo nunca concretarse esta dualidad y las películas de Welles en Hollywood comenzaron a sufrir cortes en casi todos los casos. Se conoció otra versión de Journey into Fear con algunos ligeros cambios y seis minutos más, pero no es tan importante como para volverse más valiosa que lo que se estrenó en cines. El hecho de que Welles haya dejado el rodaje la coloca un paso por detrás de los otros títulos del realizador. Se nota, sin embargo, su estilo en muchas escenas. Como dato de color, la protagonista, Dolores Del Río, era pareja de Welles en aquellos años. La actriz mexicana brilló en Hollywood y luego también en su país. Fue considerada una de las mujeres más bellas de aquel período. Participó de varios clásicos, trabajó con John Ford y Emilio Fernández, lo que le aseguró un lugar en la historia grande del cine. En cuanto al protagonista y guionista Joseph Cotten, este largometraje se filmó antes del desastre de The Magnificent Ambersons, cuyo corte final enemistaría a Cotten y a Welles durante muchos años. Journey into Fear es un entretenido y muy bien filmado relato de espías.