“No sabiendo vivir según la moral ordinaria, trato, por lo menos, de estar de acuerdo con la mía. Es en el momento en que uno rechaza todos los principios cuando conviene proveerse de escrúpulos”. Alexis o el tratado del inútil combate. Marguerite Yourcenar
Peliculas
MUNICH
En la madrugada del 5 de septiembre de 1972, durante los “Juegos Olímpicos de Munich”, un grupo palestino – que más tarde se daría a conocer como “Septiembre Negro” – asaltó la Villa Olímpica, secuestrando a once atletas israelíes. Algunos deportistas murieron en el momento del ataque, los demás fueron asesinados durante un fallido intento de rescate en una base área. De los ocho integrantes de “Septiembre Negro”, solo tres sobrevivieron.
EL CANTANTE
El cantante es un film romántico que cuenta la historia de amor entre un hombre mayor que ha perdido la llama en su corazón y una joven que no encuentra el rumbo en su vida. La película obtiene su mayor fuerza a través de la actuación de Gérard Depardieu, quien conmueve profundamente al componer el inolvidable retrato de un hombre romántico que vuelve a creer en los sentimientos a partir de aquello que expresan las canciones de su repertorio.
XXY
XXY, la ópera prima de la realizadora Lucía Puenzo, recientemente ganadora de un premio en el festival de Cannes, cuenta la historia de una joven hermafrodita y su entorno familiar, y del momento en que su condición sexual llega a un punto de inflexión. Pero la película va mucho más allá de ese escenario y se eleva como un bello e inteligente relato sobre la identidad y el afecto.
LA MALDICION DE LA FLOR DORADA
Con La maldición de la flor dorada, el director chino Zhang Yimou cierra su trilogía iniciada con Héroe y continuada con La casa de las dagas voladoras. Nuevamente nos sumerge en el espectacular e imaginativo mundo del cine “wuxia pian”, un género de origen oriental que, luego de años de permanecer escondido en los márgenes de la exhibición occidental, consigue con estos films y con El tigre y el dragón un prestigio largamente postergado.
APENAS UN DELINCUENTE
Hugo Fregonese es un director trascendente para la historia del cine argentino; no sólo porque su carrera en nuestro país incluye un par de títulos fundamentales, sino porque además, es el único director argentino que desarrolló una importante carrera en Hollywood.
EL TIEMPO
Kim Ki-duk es el único cineasta coreano que ha logrado –con varios de sus films- llegar a las salas de estreno locales, y convocado a un público que sigue su trayectoria con interés. En El tiempo cuenta –en un tono alejado del habitual- la decadencia de la pasión entre dos seres que se obsesionan con la idea de poder revertirla. A diferencia de sus films anteriores, Kim Ki-Duk opta aquí por un cambio en su forma de narrar, que termina por restarle importancia a la película en su conjunto, aun así, podemos servirnos de la misma para analizar sus temas.
AYER OTRA VEZ
El esplendor de las cinematografías orientales ha logrado, poco a poco, llegar a las pantallas locales. Primero, a partir de los grandes autores y ahora, también, con los films de género, categoría a la cual pertenece Ayer otra vez, del reconocido director honkonés Johnny To, a quien, aquí, sólo se lo ha visto en festivales, pero que en su país de origen es conocido como un cineasta taquillero y comercial.
LOS INFILTRADOS
Con la promesa del Oscar, con la certeza de su máximo éxito de taquilla, Martin Scorsese logra en su última película, Los infiltrados, combinar todos los elementos claves de su universo y entrega un film personal al mismo tiempo que un gran espectáculo. El elenco, conformado por Leonardo Di Caprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Walhberg, Martin Sheen y Alec Baldwin, es otro de los grandes hallazgos de esta película de algo voltaje que combina acción, suspenso y una mirada compleja y adulta sobre la sociedad y los individuos que la conforman.
SOPHIE SCHOLL
“En el fondo… hay un abismo entre el joven al que estoy viendo en estos momentos y el guerrero de mañana. Todos sabemos que el ser humano es complejo, múltiple, contradictorio, que está lleno de sorpresas, pero hace falta una época de guerra o de grandes transformaciones para verlo…Sólo conoce a los hombres y las mujeres quien los ha visto en una época como ésta. Sólo ése se conoce a sí mismo”.
Suite Francesa, Irène Némirovsky