La figura de Hugo del Carril como cantante de tango es indiscutible, también es grande su fama como actor. Lo que tal vez aun no ha obtenido el reconocimiento que debería, es un camino como director, a través del cual donde ocupa uno de los lugares más valiosos en la historia de nuestro cine.
Peliculas
RETRATO DE UNA PASION
En una época en que los films basados en la vida de artistas famosos parecen dominar parte de la producción del cine norteamericano, Retrato de una pasión propone una clase de biografía más libre y menos acartonada. Sin embargo, es posible que el mayor mérito del film esté dado por el intento de acercar a un público más masivo las motivaciones y los deseos de aquellos artistas, cuya mirada se ha centrado en sujetos o motivos menos convencionales.
LA NOVIA SIRIA
La novia Siria, dirigida por el director israelí Eran Riklis, es una inteligente y entretenida película que narra con sutil sentido del humor el complejo entramado que se teje en una de las zonas más conflictivas del mapa mundial actual. Con genuinos recursos cinematográficos y con una mirada precisa, el realizador describe esta realidad absurda y cruel, apostando a que detrás de todas las fronteras y las burocracias, el espíritu libertario del ser humano siempre busca imponerse.
LA VIE EN ROSE
Las biografías cinematográficas son consideras por varios estudiosos como guiones no originales, no sólo porque muchas veces se basan en biografías escritas previamente, sino porque la vida que retratan determina de antemano un recorrido del que no se pueden escapar. Aun así, la misión más compleja de esta clase de films es lograr plasmar en pantalla la esencia del personaje elegido, más allá de las precisiones históricas. La vie en rose lo logra y es por ello que se convierte en una experiencia tan emotiva e intensa como la música de Edith Piaf.
PERFUME, HISTORIA DE UN ASESINO
Se estrenó en Buenos Aires la versión cinematográfica del libro de Patrick Süskind, dirigida por Tom Tykwer, el mismo realizador de Corre, Lola, corre. El film está protagonizado por Ben Whishaw y junto a él actúan Dustin Hoffman, Alan Rickman y Raquel Hurd-Wood.
PARIS JE T´AIME
Mientras que el cine actual parece debatirse solo entre el estancamiento de la industria y el esnobismo de los independientes, aparece una sorpresa en el lugar inesperado. Dentro del muy desparejo y aburrido film colectivo Paris Je t´aime, el último cortometraje, dirigido por Alexander Payne, recupera, en pocos minutos, toda la capacidad que el cine puede ofrecer y nos muestra de qué están hechas las películas y el motivo por el cuál se hacen.
LA VERDAD INCOMODA
A pocos días de la visita de Al Gore a la Argentina, se estrenó en DVD su exitoso y polémico documental La verdad incómoda. El film es el testimonio fílmico de un tema que lo obsesiona y que ha sido motivo de una incansable batalla que viene librando para concienciar al mundo sobre los violentos cambios climáticos y el poco tiempo que nos resta para revertir los avances de sus consecuencias más inmediatas. Con una narración ágil y divertida, el documental no deja de ser un inquietante llamado de atención a un mundo que aun está a tiempo de producir un cambio global.
NIÑOS DEL HOMBRE
Dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón (La princesita, Y tu mamá también, Grandes esperanzas), Niños del hombre es la versión cinematográfica de la novela de la escritora P. D. James. El film describe un mundo en vías de extinción donde ya no nacen niños. Su realizador le otorga una impactante impronta estética que inclina la balanza más a favor de la forma que del contenido.
SCOOP
“Cuando estoy triste hago comedias y cuando estoy feliz hago dramas”rnBilly Wilder
LEONERA
La quinta película de Pablo Trapero (Mundo grúa, El bonaerense, Familia Rodante y Nacido y criado) es un nuevo avance en su carrera y por extensión en el cine argentino. El director consigue sorprender y conmover con herramientas nobles y con un cuidado en la realización digno del Festival de Cannes, a donde participó de la competencia oficial del 2008.