A comienzo de los ‘50 se vivió en Estados Unidos un estado de paranoia con respecto a una supuesta amenaza comunista.
Author: Santiago Garcia
CINE DURANTE LA DICTADURA
Durante la dictadura hubo un grupo de artistas que realizaron películas cuya temática e ideología parecían adecuarse demasiado bien a los preceptos del gobierno militar. Varias de ellas se convirtieron, sin anunciarlo, en películas oficialistas, con todo lo que esto significa para la historia de nuestra cinematografía.
EL AURA
Luego de cinco años, Fabián Bielinsky, director y guionista de Nueve reinas, vuelve a estrenar otro film dirigido y escrito por él. También vuelve a tener a Ricardo Darín como protagonista.
VOLVER
Con el premio conjunto para sus actrices, Pedro Almodóvar logró en el último Festival de Cannes recibir un premio –que si bien no fue a su trayectoria– al menos sí lo fue al retrato de sus personajes femeninos a través de su filmografía. Volver, por otra parte, retoma temas afines al director y continúa algunas de sus obsesiones de los últimos años.
MUNICH
En la madrugada del 5 de septiembre de 1972, durante los “Juegos Olímpicos de Munich”, un grupo palestino – que más tarde se daría a conocer como “Septiembre Negro” – asaltó la Villa Olímpica, secuestrando a once atletas israelíes. Algunos deportistas murieron en el momento del ataque, los demás fueron asesinados durante un fallido intento de rescate en una base área. De los ocho integrantes de “Septiembre Negro”, solo tres sobrevivieron.
CRONICA DE UNA FUGA
Crónica de una fuga está basada en una historia real. En el año 1977 un grupo de tareas secuestró a Claudio Tamburrini y lo llevó a un centro clandestino de detención llamado la Mansión Seré (o Atila), una casona ubicada en las afueras de la Capital Federal. Claudio y tres secuestrados más organizaron una fuga para escapar del lugar. El hecho, poco conocido, plantea una situación por demás interesante para el registro cinematográfico, y es por lo menos curioso que no haya sido llevada a la pantalla anteriormente.
SOÑANDO DESPIERTO
Michel Gondry es un experimentado realizador de videoclips. Como director de largometrajes se destacó con Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. En su última película: Soñando despierto decide volcar de lleno toda su experiencia estética como creador de videos, demostrando, tal vez sin buscarlo, la importante diferencia de género que media entre un videoclip y un largometraje de ficción.
CAMILA
A más de veinte años de su estreno y con una nominación al Oscar a Mejor Película en su haber y un éxito de taquilla superlativo, Camila es ya un clásico de nuestra cinematografía. Como suelen ocurrir con los clásicos, sus verdaderos méritos están hoy bastante olvidados. Volver a verla es la mejor manera de descubrir hasta que punto Camila ha sido una película innovadora y atípica para nuestra cinematografía.
LA INVASION DE LOS USURPADORES DE CUERPOS
Cumplidos recién en el 2006 los cincuenta años de su estreno, La invasión de los usurpadores de cuerpos, dirigida por Don Siegel, permanece como uno de los más sólidos y perdurables films de ciencia ficción de los años ‘50, y uno de los más grandes clásicos de la historia del cine. Las razones de su importancia y sus méritos son analizadas en esta nota, así como también un repaso por las versiones posteriores que se hicieron del film.
HOWARD HAWKS
La obra de Howard Hawks puede –en la actualidad– resultar desconocida para los espectadores más jóvenes, sin embargo, es objeto de estudio y gran admiración entre críticos, historiadores y cineastas. Los rastros de su obra son tan visibles en el cine contemporáneo universal que su herencia aún hoy se conserva viva. Este libro consigue reunir toda la información básica disponible sobre el director y recuperar las opiniones de los más grandes estudiosos de su cine. Un excelente comienzo para disfrutar de la filmografía de uno de los realizadores más talentosos y divertidos de todos los tiempos.