Frost/Nixon es la adaptación de una obra de teatro que, a su vez, se basa en las entrevistas que el periodista David Frost le realizó a Richard Nixon para la televisión en 1977. Con verdadero oficio industrial, Ron Howard se dedica a explorar sin tropiezos la figura -no tanto del periodista- sino de ese gran ogro llamado Richard Nixon, una figura que con los años parece volverse más interesante que cualquiera de sus contemporáneos.
Peliculas
VICKY CRISTINA BARCELONA
Vicky Cristina Barcelona es por lejos el trabajo más interesante de Woody Allen de la última década. Una película más profunda de lo que parece, y que, más allá del marketing y la publicidad, se erige como una obra adulta y al mismo tiempo vital. Depende del espectador verla en piloto automático o arriesgarse a pensarla de verdad.
EL LUCHADOR
Arrasando con los premios al Mejor Actor aquí y allá, Mickey Rourke es la razón de mayor peso para que El luchador obtenga la fama que está logrando. Su director, Darren Aronofsky, renuncia a ponerse en el centro y deja que Rourke, acompañado por Marisa Tomei, tome las riendas del asunto. Vale la pena ver al actor interpretando el que tal vez sea el gran papel de su carrera.
GRAN TORINO
El más coherente de los narradores clásicos actuales y uno de los más grandes genios del cine contemporáneo nos entrega ahora otro de sus films memorables. Simple, directo y entretenido, al mismo tiempo que complejo en su profundidad y sus lecturas. Un director lúcido por excelencia y profundamente humano. Si aun existe el arte cinematográfico, no hay duda de que uno de sus mejores embajadores es Clint Eastwood.
EL ULTIMO GRAN MAGO
Otro film de magos, pero esta vez con el número uno de todos los tiempos, Harry Houdini. Aquí el mago protagoniza una historia de amor que mezcla magia y espiritismo utilizando elementos de la vida real del propio Houdini, aunque inventa inventando una relación con una madre y su hija, ambas dedicadas también al espectáculo y los contactos con el más allá.
EL CHICO CON EL PIJAMA DE RAYAS
Adaptación de la famosa novela de John Boyne llevada al cine en una producción estándar pero efectiva, que sin saberlo se plantea los límites y las capacidades del cine a la hora de reproducir las formas de la literatura, al tiempo que trata un tema que los afiches del film dejan en claro pero que aquí, por respeto a la novela, no aclararemos.
PLANET TERROR
La película homenaje al exploitation, Grindhouse, dirigida y producida por Quentin Tarantino y Robert Rodríguez llega a la Argentina dividida en dos partes. La parte de Rodríguez es Planet Terror y pronto vendrá la mitad dirigida por Tarantino: Death Proof. El film es un ejemplo de todo lo que ambos piensan del cine y el mundo, lo que no es mucho decir en estos casos.
LA DUQUESA
Retrato sobrio y sutil de la vida de Georgiana, duquesa de Devonshire, una aristócrata con quien muchas veces ha sido comparada Lady Di, y que, como ésta, ha sido partícipe y víctima por igual de las convenciones sociales de su época y su familia.
SÓLO UN SUEÑO
En su cuarta película, el ganador del Oscar por Belleza americana, Sam Mendes, despliega como de costumbre aquello que lo ha caracterizado desde siempre: una literalidad irritante y una falta total de interés por las herramientas del lenguaje cinematográfico. Aunque los rubros técnicos sean exactos y la pareja protagónica trabaje con profesionalismo, el resultado, solemne y pomposo, no deja de molestar en ningún momento.
OPERACION VALQUIRIA
Basada en hechos históricos, Operación Valquiria cuenta la historia de la más grandes conspiración alemana para asesinar a Hitler. Y aun sin que exista suspenso alguno acerca de cómo terminará la historia, el oficio de los involucrados en el proyecto hacen del film una propuesta entretenida y apasionante. Un espectáculo a la altura no sólo de la historia, sino también del formato elegido para contarla: el cine.